Monday 23 January 2012

REVOCATORIA EN LORETO


A un año de las ultimas elecciones regionales y distritales, en Loreto se siente un aire de Revocatoria para sus autoridades, pero mucha de la población no conoce exactamente ¿Qué es una revocatoria? para ello Keylita Silvano, realizó este informe.

http://www.youtube.com/watch?v=EphAlgrr6d4

Friday 20 January 2012

Aclaración

Hoy te he vuelto a ver mi PRINCIPE
Me miraste. Mi REYNA dijiste
YO se que TU eres mi REY
Disculpa que te baje de categoria,
Pero MI PRINCIPE
suena mas romántico y fiél.

Sunday 15 January 2012

Yurimaguas es una perla.


Ni bien bajamos de la motonave que nos trasladó desde Iquitos hasta Yurimaguas, el calor típico de esta parte del Perú nos envuelve y nos invita a degustar de una rica chicha de maíz. El ambiente se muestra festivo y algunos pobladores pasean por las calles con bombo en mano recolectando regalos para lo que posteriormente colgarán de las húmishas.

Nos encontramos con David Garate, un joven profesor que nos promete enseñar la ciudad durante unos días. David nos explica que Yurimaguas se creó por la unión de dos pueblos indígenas: los YURIS y los OMAGUAS que decidieron fusionar sus nombres para ir a una guerra. Pero luego nos enteramos, por el historiador René Reátegui, quien dice que Yurimaguas proviene de la etnia “yurimagua” y que los “yuris” nunca existieron. De esta forma aquello que el profesor Garate nos cuenta queda como una leyenda urbana, de las muchas que abundan en la Amazonía. Según René Reátegui, por el año de 1827, cuando el Perú ya había logrado la independencia de los españoles, se produjo la emigración hacia Yurimaguas desde Lagunas, Tarapoto, Lamas, Rioja, Moyobamba, Chachapoyas y otros lugares, con lo que Yurimaguas empieza un rápido crecimiento poblacional. Desde esos tiempos es conocida como “Capital Histórica de la Amazonía Peruana” y por su belleza natural como “La Perla del Huallaga”, ya que se encuentra al borde del rio Huallaga.

Capital de la Provincia de Alto Amazonas.

Alto Amazonas alberga 40,506 habitantes indígenas, distribuidos en 243 comunidades, clasificadas en 11 grupos étnicos y a su vez en 5 familias etnolingüísticas. La representatividad porcentual de la población indígena es la mayor de la región de Loreto con 48%, que evidencia nuestra riqueza folklórica o pluricultural y lo interesante del conjunto de etnias que cumplen un rol muy importante en la conservación de los bosques y el medio ambiente.

Al llegar al puerto principal, nos encontramos con un letrero: Yurimaguas – en contra del trasvase de los ríos Huallaga y Marañón. Cuidamos nuestra Amazonía. Con esta “advertencia” nos “bajamos” en Yurimaguas para conocer los atractivos que ofrece durante su XVII semana turística así como la celebración de la fiesta de “la virgen de las Nieves”, su patrona.

Virgen de las nieves


Se dice que fue el jesuita P. Leonardo Deubler, quien dedicó la Iglesia Matriz de Yurimaguas a Nuestra Señora de la Nieves o Santa María La Mayor, así como las inscripciones que se encuentran grabadas en las campanas de la Catedral: “Santa María La Mayor” que data de 1764, sin embargo hasta 1827, cuando se abre el primer libro de bautismo, esta parroquia aún no figura oficialmente. Como consecuencia de discrepancias entre los pobladores de entonces, desde 1905 hasta 1927 se celebraba dos acontecimientos: la fiesta de la Virgen del Carmen, el 10 de julio y, la fiesta de la Virgen de las Nieves, el 5 de agosto, ambas tenían la condición de patronas de la ciudad.



Debido a estas discrepancias se puso a consideración del Santo Padre en Roma para que sea él quien decida con qué fiesta se quedan los yurimaguinos. Revisados los antecedentes y considerando que la Virgen de las Nieves es la auténtica Patrona de Yurimaguas desde su fundación, el Papa Pio XI, la declaró como Patrona única y desde 1927 se estableció en forma oficial esta gran fiesta con toda su belleza y esplendor. A partir de 1974 la responsable de celebrar la Fiesta Patronal es la Municipalidad Provincial.


Salvemos a la Catedral

La celebración de la Virgen de las Nieves o “Fiesta de la patrona” es una parte de la “Semana Turística de Yurimaguas”. En realidad se desarrolla con pocos feligreses, con una misa cada día durante toda la semana. Por “razones”, que simplemente no entendemos, la celebración de las misas es al costado de la catedral, en un espacio improvisado, porque la catedral fue declarada inhabitable por Defensa Civil. Pero los miembros de la Iglesia no se rinden. Hace cuatro meses lanzaron una campaña internacional denominada “Salvemos la Catedral”. Realizan diferentes actividades para recolectar fondos para la refacción de lo que es, sin duda, el principal monumento arquitectónico de Yurimaguas.






Celebración en las calles

Todos los barrios de Yurimaguas celebran la XVII Semana Turística y su patrona. Cada noche participan de actividades donde se muestra el arte y costumbres. Música, danza, teatro y todo tipo de manifestación artística es una forma de celebración y donde el pueblo muestra su algarabía y gozo. Todo es alegría.


El paseo de la “vaca loca” y “el toro loco” por los barrios de la ciudad es uno de los principales atractivos nocturnos. Aglomera a grandes y chicos y así se inicia la fiesta popular en los barrios más representativos de la ciudad.





Yurimaguas tiene mucho que ofrecernos. Atractivos turísticos naturales, bebidas típicas, comida, danza, artesanía. Su gente. Es decir, todo lo que la selva alta peruana nos puede brindar. Pero nosotros nos quedamos disfrutando del paseo de la “vaca loca”. Y del “toro loco” también, antes de partir a Balsapuerto, distrito de cuyos atractivos nos han hablado tanto que ya les contaremos qué tan ciertos son.

Balsapuerto: Tierra de ensueño, perdida en el olvido.


A unos pocos kilómetros de la capital de Alto Amazonas, Yurimaguas, navegando por el rio Paranapura, vamos camino a Balsapuerto, considerado unos de los distritos más pobres del Perú. Balsapuerto es la capital de la nación Shawi. La Provincia de Alto Amazonas alberga un aproximado de 40,506 habitantes indígenas, distribuidas en 243 comunidades, clasificadas en 11 grupos étnicos y a su vez en 5 familias etnolingüísticas. Los SHAWIS es solo una de ellas. Y nosotros llegamos hasta esta tierra de ensueño, perdida en el olvido.
Navegamos por espacio de 6 horas y media en una embarcación pequeña con peque-peque, conducido por Rider, un lugareño que tuvo que sortear dificultades pues el caudal del río está en su época de vaciante. Sin duda, tendremos que bajarnos varias veces para empujar el bote y seguir con nuestro viaje. El camino se torna sombrío, son las 6 en punto de la mañana, el agua aun cumple su ciclo natural, la neblina es parte del panorama.
Vamos a Balsapuerto porque nos enteramos que allí existe una piedra en la que se encontraron algunas figuras jeroglíficas. Nos emocionamos y decidimos partir en busca de la piedra de CUMPANAMA. 

No pasaron muchos minutos de viaje y ya podemos ver los maravillosos paisajes que van apareciendo durante el camino. Sentimos que será una aventura magnifica. 


Cómo llegar hasta Balsapuerto

El viaje a Balsapuerto se puede realizar de varias formas. Si quieres una aventura extrema lo puedes hacer vía terrestre, es decir caminando, ya que son solo “trochas” por donde un vehículo no puede pasar. Dura aproximadamente dos días. Otra forma es la aérea, ya que Balsapuerto cuenta con un espacio a la que los vivientes del lugar llaman aeropuerto, pero por cuestiones financieras no tiene permiso de aterrizaje. Y por último se puede llegar por la vía fluvial. El viaje dura (vía salta Lucia) aproximadamente entre 5 a 8 horas dependiendo del estado del río, pues en época de vaciante el camino es más difícil, ya que las playas impiden el paso de los botes. Pero si tomas un bote desde el puerto de Yurimaguas el viaje durará en promedio dos días.

Costumbres de los Shawis.


En aproximadamente dos hora de viaje ya podemos apreciar a los miembros de la nación Shawi en diversas situaciones cotidianas. Ya sea pescando, lavando o simplemente navegando en sus canoas. 


Los Shawis, (conocidos también como CHAYAWITAS) aun mantienen esa forma de vida que les ayudó a perdurar en el tiempo. Aunque pertenecen a un gobierno local, éste no hace mucho por ellos. Pero eso a ellos no les impide seguir con su vida y van sobreviviendo en ese estado de total armonía con la naturaleza.
Antes de llegar a nuestro destino nos damos cuenta de una característica en la vida de los Shawis: “La mujer hace el trabajo duro”, por ejemplo. 
La bebida típica es el masato, la mujer tendrá que sembrar, cosechar, cocinar y realizar todos los preparativos para la elaboración de esta bebida. Sin embargo, cuando un visitante toma el masato, las gracias la recibe el marido. Pues la mujer se encuentra en un estilo de vida de sumisión al hombre, esta no puede conversar con ningún visitante, sea este hombre o mujer, sin el consentimiento del hombre. Son los hombres quienes toman las decisiones en sus pueblos y también en casa. Sentimos que nuestro discurso de igualad de género aquí no sirve, así que solo nos dedicamos a contemplar el panorama y a aceptar sus normas. Estamos en sus tierras.

La llegada a Balsapuerto.

Llegamos a Balsapuerto, un poblado en la cima de una montaña, bajamos del bote y nos dirigimos a buscar comida, pues el viaje duró seis horas y media y estamos hambrientos. Para “suerte” nuestra a nadie se le ocurrió cocinar para vender hoy. A punto de resignarnos a comer algún enlatado, aparece el señor Del Castillo (así se presenta) nos dice que si bien es cierto que en su casa falta plata, pero comida sobra. Nos dirigimos a la casa del señor Del Castillo donde saciaremos nuestro apetito.
Durante la comida, los dueños de casa nos dicen que no solo podemos visitar la piedra, pues el poblado cuenta con muchas cataratas y caídas de agua magníficas, pero la única forma de llegar es caminando, ¡qué suerte! Nos instalamos en una casa que brinda servicio de hospedaje y nos preparamos para ir hacia las cataratas de San Lorenzo, un pueblo shawi.


Las cataratas de San Lorenzo.

Rider, nuestro motorista, ahora se convertirá en nuestro guía. El camino hacia las cataratas dura cuatro horas, ida y vuelta. Al llegar hasta San Lorenzo descubrimos, con gran asombro, que Rider habla idioma Shawi. En el pueblo, un chico, ELIO, nos dice que es mejor que vayamos con él, pues la catarata tiene madre. (Se refiere al arcoiris)


Así, entre subidas… bajadas y cruce del río de piedras a pie (con un par de caídas también) llegamos hasta las cataratas que es una maravilla total. Esta catarata cuenta con cinco pisos, cada una es un monumento natural que no se puede describir. Es simplemente un legado que nos brinda la naturaleza. Estamos cansados y no dudamos en sumergirnos en sus cristalinas aguas. El sabor del agua es dulce, como en ningún otro lugar. Ya nos sentimos con fuerzas para emprender el camino de vuelta. En la siguiente nota les contaremos nuestra aventura hacia la piedra de CUMPANAMA.

Piedra de Cumpanama maravilla ancestral






En la primera parte de este reportaje hablamos sobre nuestras primeras impresiones al llegar a Balsapuerto, en el Alto Amazonas. Ahora compartiremos con nuestros lectores la siguiente parte de este viaje que nos llevó a conocer maravillas que aún se encuentran escondidas en lo recóndito de nuestra selva. Solo falta explorar un poquito en ella para saber de las riquezas naturales que nos ofrece nuestra tierra querida.

Luego de visitar las cataratas de San Lorenzo quedamos cansados, pero felices, pues el chapuzón que nos metimos en sus aguas cristalinas nos había devuelto las fuerzas para seguir explorando parte de las tierras de la nación Shawi. Así al primer rayo de sol del día estamos listos para emprender el camino hacia la piedra de CUMPANAMA.

Nuevamente caminamos entre “trochas” y árboles mojados por el rocío del amanecer. Las aves de la selva nos ofrecen un concierto armónico de sonidos naturales fantásticos. La mágica selva nos va mostrando sus maravillas constantes, mientras las horas pasan.

Para llegar hacia el petroglifo de la piedra de Cumpanama se tiene que caminar, desde Balsapuerto, aproximadamente seis horas, ida y vuelta. Pasando por el poblado de San Lorenzo llegaremos hasta la comunidad Puerto Libre, donde el panorama se turba por unos instantes. Los pobladores Shawis nos dicen que para entrar al camino que nos llevará a la misteriosa piedra se tiene que pagar un “impuesto”, ya que esto servirá para mantener el camino libre. Nos cuentan, además, que las autoridades no se preocupan por ellos, ni por los atractivos turísticos que esta tierra ofrece. Se muestran muy molestos. Hacen un pedido de apoyo ante nosotros. Se quejan del abandono. Pero mientras los hombres hablan las mujeres no dejan de repartir masato, bebida típica de la selva.

De alguna manera sentimos que sus peticiones son justas. Pero no podemos ofrecerles más nada que publicar sus reclamos. Así que seguimos rumbo hacia la Piedra. Un par de niños conocedores del lugar nos guiarán esta vez desde Puerto Libre. Durante el camino el sol es cada vez mas fuerte, pero la vista que nos ofrece algunas cimas que escalamos nos alientan a seguir. De vez en cuando divisamos algunas aves y flores silvestres que hacen aun más hermosa la vista.


Cruzamos el río Cachiyacu por más de 6 veces, algunas veces por pequeños puentes, otras, metiéndonos en sus aguas heladas y pobladas de rocas. Samuel, nuestro guía, tiene 13 años y está en 6to grado. La educación es otro de los problemas por los que pasan los Shawis.
Cataratas camino a la piedra de Cumpanama, Samuel, confiesa a Rider (nuestro traductor) que alrededor de la piedra existen algunas otras cataratas, pero que aún no han sido visitadas. Nos conduce a una de ellas no muy lejos del camino hacia la piedra, nos encontramos con otra maravilla: una caída de agua espectacular que nos deja con la boca abierta. Con más de cinco metros de alto, esta catarata da vida al río Cachiyacu, donde podemos ver a algunos alegres peces paseándose entre las aguas que parecen saludarnos.


Seguimos caminando y llegamos al fin al lugar donde se encuentra esta misteriosa piedra. Una maravilla considerada la mas grande del mundo, de aproximadamente 17 metros de largo 14 metros de ancho y 4 metros y medio de alto, gigantesca sin duda. Alrededor de esta piedra se puede observar algunos petroglifos, que al parecer fueron hechos por los antiguos pobladores de esta tierra, ya que ningún poblador ni antropólogo se explica cómo o cuándo fueron hechas estas imágenes ni qué significan, es simplemente un misterio hasta hoy. Sin duda, las autoridades locales tienen en estos bellos parajes la oportunidad de generar turismo ecológico. Esta maravilla está siendo desperdiciada, pues la falta de cuidado y de difusión hace que un lugar lleno de maravillas naturales como Balsapuerto se pierda en el olvido y se desaproveche ingresos y mejoras socioeconómicas para sus pobladores.

Las autoridades de Puerto Libre piden apoyo, en especial al alcalde de Balsapuerto Alfredo Torres Rucoba, para que por lo menos les apoyen con algún medio que les permita la comunicación entre pueblos, debido a que éstos se encuentran a largas horas de caminata. “Aquí no tenemos puesto de salud, no tenemos como comunicarnos con otros pueblos, el camino hacia la piedra es difícil y si algún turista se accidenta, ¿Cómo podemos ayudarlo rápido, si no tenemos los medios necesarios?” reclama la autoridad.